Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Veintiún años después

Imagen
Es bien conocido el adagio no es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después , que hace referencia a novelas   de Alejandro Dumas, pero que en el caso del dicho se refiere a la pérdida de facultades con el paso del tiempo. Ahora, imagínense veintiún años después, que es el tiempo transcurrido desde que llegué a esta bendita ciudad de León. Desde hace nueve lustros tomé el jogging como una actividad que realizaba muy regularmente, no al extremo de dejar de ser amateur , pero tampoco tan leve como para no haber completado un palmarés de cinco maratones, uno de los máximos orgullos de mi existencia. Cuando llegué aquí a los 54 de edad todavía conservaba mucho de la inercia de aquellos tiempos de trote cotidiano y sistemático, al grado de que no era raro que en El Palote me dijeran qué rápido corre usted, señor, cuando recorría gustoso la pista de siete kilómetros que circunda la presa del mismo nombre, o que me hicieran ver con asombro que ya llevaba más de una vuelta cu...

Aterrador video

Imagen
Y díganlo si no: https://www.youtube.com/watch?v=8PGz8JVCNK0 . La inseguridad personal, la total falta de carisma, su ignorancia, el insulto a flor de labio, la mentira, la demagogia, su apocamiento, el lenguaje cantinflesco (“… o sea, júnior, porque pues habría que preguntarle, o sea, lo único que creó fue mexicanos por la corrupción, que por cierto aquí el Presidente denunció de dónde venía el financiamiento. Pero uno diría, bueno, pus es que, nooo, tocó al PRIAN y se convirtió en la peor votación de la historia… no, es que, pues sí, entonces este personaje, júnior tóxico, pues ya que cada quien vea con quién decide juntarse”) de Claudia Sheinbaum Pardo verdaderamente resultan aterradores. Si no se quieren chutar la totalidad de este corto video de 5:50 minutos de duración, ubíquense a partir del minuto 3:00, y sanseacabó, aunque cinco minutos y pico se pasan de volada. Se nota que la audiencia en Los Cabos, BCS, el viernes 25 de octubre, se está aburriendo de lo lindo ante un pe...

Opté por seguir siendo miserable

Imagen
A mediados de 1987 decidí cambiar mi viejo vochito por un flamante Dodge Dart K del año, de Chrysler . Para ello, acudí a la agencia para ver y probar el nuevo auto. Una vez que estuve convencido, le pedí al vendedor que me indicara el precio y la forma de pago. Me indicó que un cheque de caja por los 26 millones 500 mil viejos pesos que costaba el carro estaría bien. Al día siguiente acudí a la sucursal del banco con ideas modernas donde tenía mis ahorros a tramitar el cheque. Como suele ocurrir en estos casos, el procedimiento resultó tortuoso y duró no menos de un par de horas. Cuando, desesperado, le reclamé a la empleada bancaria la tardanza, de manera grosera y con displicencia me respondió que si lo que quería yo era rapidez debería haber acudido más temprano. Ante tal insolencia, no me quedó más remedio que reclamarle al gerente de la sucursal el mal trato,   pero éste se puso incondicionalmente del lado de su subordinada, y a mí no me quedó de otra más que apechugar. ...

El fin del mundo está cerca

Imagen
El fin de la humanidad está más cerca de lo que imaginamos -incluso quizá más que una calamidad ecológica- si la inteligencia artificial cae en manos inescrupulosas o ¡en los propios fierros y algoritmos de la inteligencia artificial! No se necesita ser un superdotado para darse cuenta de que hemos llegado a un punto de quiebre, inflexión o no retorno con esta endemoniada tecnología que ya nadie podrá detener. Por más que se regule este desarrollo, siempre habrá quien quiera ir más lejos brincándose   cuanta tranca se le atraviese en el camino ( https://blograulgutierrezym.blogspot.com/2024/09/entremes-insipido-plato-principal.html ), por muy arrepentidos que pudieran estar sus creadores, como el reciente Premio Nobel de Física 2024 Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto, Canadá, quien junto con John J. Hopefield, de la Universidad de Princeton, N.J., Estados Unidos, se hicieron merecedores al galardón “por descubrimientos e inventos fundamentales que permiten el aprendizaje...

Estuve a un tris de saludar a Einstein

Imagen
Estudié actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde tuve como condiscípulos a biólogos, físicos y matemáticos, éstos sí auténticos científicos. ¿Qué demonios hacíamos ahí los actuarios salvo cursar las asignaturas matemáticas junto con ellos? El rechazo a los “mercenarios” de la ciencia se sentía… y se sentía muy feo. Recuerdo que hasta en el pizarrón de anuncios éramos ignorados. Un día leí en él un anuncio que me hizo mucha gracia: “Matemático de buen físico busca bióloga”. Mil veces me he arrepentido de no haber estudiado para matemático. Mi suerte muy probablemente no hubiera cambiado, pero me habría divertido muchísimo más. Por otro lado, uno tenía la oportunidad de conocer en la facultad a auténticas luminarias, como el doctor en física Marcos Moshinsky, que por lo apuntado arriba, no tuve el privilegio de tenerlo como profesor. Moshinsky se doctoró en la Universidad de Princeton bajo la tutoría del Nobel de Física 1963 Paul Wigner, pero no paró ahí la cosa, pues real...

Dos amigas I, II, III y IV

Imagen
Así llama genéricamente Amazon , Dos amigas , a la saga de cuatro novelas de Elena Ferrante que dieron origen a la serie televisiva My brilliant friend , que actualmente disfruto junto con mi brillante esposa Elena. Ya llevamos treinta de los treintaicuatro episodios de que consta el drama, pues los cuatro restantes aparecerán en las próximas semanas, razón por la cual compré el último de los cuatro libros, La niña perdida , ya que no podía esperar tanto a que me contaran el final de la historia. Leí éste de un tirón y ello no me impedirá que disfrute los capítulos restantes del mentado culebrón. Las dos amigas, Lenù (narradora en primera persona) y Lila, y un tercero en discordia, Nino, ex amante de la segunda y concubino de la primera, tejen toda una urdimbre de aventuras, intrigas, traiciones, éxitos, fracasos, venganzas y asesinatos que se dan entre amigos, hermanos, padres, vecinos, compañeros de escuela, esposos, suegros, socios y toda una ralea de personajes napolitanos que g...

Fin de la pesadilla

Imagen
Tres factores me avergonzaron e hicieron que me percatara que lo que digo en ( https://blograulgutierrezym.blogspot.com/2024/10/paradojico-que-soy.html ) no es cosa menor: En primer lugar, el sacrificio de Elena, que durante todo este tiempo estuvo apoyándome incondicionalmente, al punto de dar la apariencia de ser ella quien padeciera el mal, yendo de arriba para abajo conmigo adonde tuviera yo que ir para combatir este horrendo mal. No se despegó ni se ha despegado de mi lado un solo segundo durante estos aciagos tiempos. Ella es la única responsable de que el mal haya remitido. En segundo lugar, y algo muy relacionado con mi esposa misma, fue el conmovedor mensaje que su amiga Adri me hizo llegar tan pronto se hubo enterado de la gran noticia, y que transcribo en parte a continuación: “ Buenos días mi paradójico amigo. Independientemente de lo que pienses, veo que hay motivos de sobra para felicitarte y por supuesto, el primero es el cero. Debo decirte y no es algo que ignores, ...

Paradójico que soy

Imagen
Mis ganas de vivir no se han incrementado un carajo, y sin embargo, acabo de derrotar contundentemente al cáncer de próstata que padecía, al llevar el nivel de antígeno en mi sangre al anhelado cero (0.02), con todos los sacrificios durante más de un año que ello representó. Quizá el enorme gusto que esto significa para mí se deba, como apunté en un escrito anterior ( https://blograulgutierrezym.blogspot.com/2024/06/magno-incendio.html ), a que lo tomé como un juego, una apuesta: va mi resto por el cero. Sí, un gusto aun mayor que el de la superación de la enfermedad misma. Lo malo es que ahora, debido a los indeseables efectos secundarios provocados por el tratamiento, no sé a quién mostrarle los resultados de mis análisis clínicos, si al urólogo o a mi ginecólogo. Creo que optaré  por el primero. Todo lo anterior ocurre a dos martes de mis bodas de platino (cumplo setenta y cinco años el 22 de octubre, o lo que es lo mismo, tres cuartos de siglo), así que lo tomaré como un buen...

Inconcebible emergencia editorial

Imagen
Hace poco más de un cuarto de siglo me matriculé en un curso de literatura contemporánea que impartía en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe en la Ciudad de México el insigne crítico literario mexicano Christopher Domínguez Michel, miembro del Colegio Nacional desde 2017, la más prestigiosa institución académica del país. El grupo lo conformábamos dos varones y varias damas, completando casi la veintena entrambos. Una de las tareas que el profesor Domínguez encomendó a sus alumnos fue la lectura de la magna obra del ilustre escritor y filósofo austriaco Hermann Broch -injustamente privado del Nobel de literatura- La muerte de Virgilio , sin haberse cerciorado previamente, ni tenía por qué, de que las librerías lo tuvieran en existencia. Resultó penoso el deambular de veinte diletantes por todas las librerías de México en busca de tan preciada joya. Obviamente, los seminaristas visitamos, todos, las mismas librerías, de prestigio y modestas, por lo que cundió la alarma en la...