Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Algo más

Imagen
Concluyo mis comentarios sobre el libro El emperador de todos los males / Una biografía del cáncer , de Siddhartha Mukherjee. El autor es un acérrimo crítico del tabaco y su preeminencia en el cáncer de pulmón, y así lo muestra a lo largo de varios capítulos de su ensayo. Pone de manifiesto la complicidad entre el Congreso de Estados Unidos y las grandes compañías tabacaleras para eliminar trabas a sus campañas publicitarias y desdeñar otras que ponen de manifiesto los riegos de fumar, necesitados como están los diputados del patrocinio de los empresarios del tabaco para promocionar sus campañas políticas y eternizarse en sus asientos legislativos. No en balde afirma sarcásticamente que el mejor filtro que las tabacaleras han encontrado para sus productos es el del Congreso. Se sorprende Siddhartha de que la agencia norteamericana para regular alimentos y medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) sea exageradamente estricta para regular alimentos que pudieran ser cancerígenos y se mu...

El emperador de todos los males

Imagen
Para mi amigo Sealtiel Espinosa, compañero de ruta. La Navidad pasada, justo a la mitad de mis sesiones de radioterapia diarias, mi hija Caro me regaló el libro El emperador de todos los males / Una biografía del cáncer , de Siddhartha Mukherjee -oncólogo en el hospital de la Universidad de Columbia, graduado por las universidades de Stanford y Oxford, y licenciado en medicina por la de Harvard-, lo que me enojó mucho, pues le dije que yo lo que menos quería era volverme un advocate , un activista o abogado en la lucha contra esta terrible enfermedad, además, añadí, el ensayo parece un estudio para eruditos, de casi 700 páginas de abigarrada prosa, con centenares de notas e impreso en letra muy pequeña. Poco me importaba que el autor hubiera sido premiado con el Pulitzer de no ficción por su trabajo. Sin embargo, hace un par de meses, un artículo en The New York Times llamó mi atención: The 100 Best Books of the 21st Century . En el número 84 aparecía The Emperor of All Maladies , de ...

¡Qué hermoso es leer!

Imagen
Durante los recién finalizados juegos olímpicos preferí terminar de leer la fascinante y larga novela póstuma del insigne autor chileno Roberto Bolaño 2666 que cumplir las largas horas nalga que demandaban tales frivolidades. Digo, mejor aplastar los glúteos disfrutando la sublime prosa de Bolaño que regodearnos con nuestras derrotas en la máxima justa deportiva mundial, aunque soy bastante hipócrita, pues bien que anduve husmeando por ahí, sobre todo el volibol de playa femenil, que le digo a Elena que es una de las raras disciplinas de conjunto que no se juega con pelota… o que por lo menos yo nunca vi. Pero pongámonos serios. Wikipedia dice que “ 2666 es una novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño publicada en el año 2004. Consta de cinco partes que el autor, por razones económicas, planeó publicar como cinco libros independientes para asegurar así, en caso de fallecimiento, el futuro de sus hijos”. Bolaño murió un año antes, en 2003, a los 50 de edad,  acoto yo. ...

769 medallas en 25 años

Imagen
Del año 2000 en Sídney al 2024 en París, los Estados Unidos han obtenido la friolera de 769 medallas en los Juegos Olímpicos celebrados cada cuatrienio, comparadas con las frijoleras 36 que ha obtenido nuestro país, de las cuales 280 han sido de oro para nuestros primos del norte y ¡sólo 4! para nuestros aguerridos compatriotas, lo cual da un promedio per cápita de 2.28 medallas por cada millón de habitantes para ellos contra únicamente 0.27 de nosotros, es decir, 2.01 más medallas para los güeros que para la raza auténticamente de bronce. En términos áureos, 0.83 medallas por millón para allá y nada más 0.03 para acá, esto es 27.67 veces más para las barras y las estrellas. En términos porcentuales, ¡2,767% por arriba! Cuando me pongo a analizar todo lo anterior, y después de observar el paupérrimo desempeño de nuestros “atletas” en París, quedo convencido de que la única razón de nuestra presencia en las Olimpiadas -y la de representaciones similares a la nuestra- es que alguien ti...

De ánimo agreste

Imagen
No había ido a correr a mi querido Parque Metropolitano en dos meses y medio, quizá porque mi ánimo se encontraba tan árido como la presa de dicho parque debido a la tremenda sequía que asoló al mundo durante el primer semestre de 2024, y queda ejemplificada en la primera foto que acompaña este escrito, que muestra el tristísimo espectáculo de la capilla que generalmente yace en el fondo del vaso de agua y que se llegó a mostrar obscenamente, rodeada de un entorno cuya sequedad y melancolía no se cuestionan. Pero hoy amanecí de buenas y me fui a correr junto con Elena, que ya aguanta los siete kilómetros que rodean a la presa, al trote cada vez más lento con que yo marco el paso, para desgracia de la susodicha, a la que siento que freno en todo su potencial, pero nos sentimos de maravilla cuando, todos sudorosos, cruzamos felizmente la meta, y máxime cuando vemos que el nivel de la presa empieza a recuperarse con los tremendos aguaceros que se han dejado venir. Ojalá que pronto se mu...