lunes, 24 de marzo de 2025

Muerte de la Inteligencia Natural (IN)

Hace diez años (19 de febrero de 2015) publiqué uno de los hallazgos científicos de que más me enorgullezco en la vida y que hice del conocimiento de todos el 8 de octubre de 2016 en mi blog: https://blograulgutierrezym.blogspot.com/2016/10/los-origenes-de-y-algunasconsecuencias.html.

Pues bien, un conocido mío que radica en los Estados Unidos, fanático de cuanto artilugio tecnológico se puedan imaginar, y a quien hice partícipe de mi logro en correo a él dirigido el 22 de febrero de 2015, me acaba de restregar en la cara que lo que a mí me tomó seguramente días a su Inteligencia Artificial (IA) le llevó apenas un minuto y fracción.

¿Debemos entusiasmarnos por ello? ¡Definitivamente!, pero también preocuparnos enormidades, pues estamos fomentando la creación de una sociedad perezosa y no pensante que tiene a unos cuantos clicks de distancia la solución a todas sus broncas, trátese de un ensayo, un cuento, una novela, una pieza musical o un intrincado problema matemático como el que yo resolví.

Sí, fueron varios los días que dediqué investigando el problema que me planteé para llegar al resultado que me fascinó y entusiasmó hasta el paroxismo, provocándome una satisfacción personal inigualable, que ahora cualquier idiota con una herramienta poderosa a la mano puede resolver en apenas “un minuto y fracción”.

Acabo de recibir un correo del conocido que les platico, ¡en respuesta a aquel viejo mensaje mío del 22 de febrero de 2015!, en el que muestra una serie de pantallas que dan cabal testimonio de las proezas de la IA en la solución del problema matemático que les comento, y con una sentencia retadora de este fanático: “Se tardó un minuto y fracción contestando… ¿Y tú?”.

Le respondí escuetamente con ese dejo de inteligencia de un ser todavía pensante: “Infinitamente menos que los ¡diez años! que tardaste tú en contestar mi correo.”

No hay comentarios: