Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Plataforma Nacional de Opacidad

Imagen
Desde 2005, casi con la entrada en operación del IFAI -hoy INAI-, me volví un usuario consuetudinario de su sistema de solicitudes de información (Sisi, luego Infomex), y así seguí hasta 2016, año en el que la “novedad” se me había pasado y después de obtener mediante su intermediación decenas de repuestas a solicitudes de información personal y pública. Una maravilla. Todo esto bajo los regímenes prianistas de Fox, Calderón y Peña Nieto. Desgraciadamente, a raíz de un asunto federal y otros locales de orden electoral y de justicia, hoy que vuelvo a requerir de sus servicios mediante la rimbombante Plataforma Nacional de “Transparencia” (PNT), me he topado con pared, pues al solicitar su intervención para obtener de parte de Presidencia de la República el monto de los ingresos reales del llorón de López Obrador, fui ignorado olímpicamente, pues ni siquiera solicitaron la ampliación de plazo para responderme (¡de 20 a 30 días hábiles!). Simplemente me ignoraron, violando toda normativ...

Cuadratura del 8

Imagen
Comentamos con anterioridad que la cuadratura del círculo no es posible, es decir, no es posible construir un cuadrado de área π, por lo que estrictamente estamos hablando de la cuadratura de π, pero lo que ha prevalecido en el habla popular -ignorante de su origen- es la cuadratura del círculo, con lo que queremos referirnos a un problema de difícil -si no es que imposible- solución  ( http://blograulgutierrezym.blogspot.com/2023/08/como-descubri.html ). Yo iría un paso más adelante, pues pareciera que ni siquiera es posible la cuadratura de 8, y si no, a ver, díganme cómo construiríamos un cuadrado de área 8, esto es, uno que tenga longitud Ö 8 por lado. Bueeeno, pues podríamos intentar construyendo un cuadrado mayor de área 16, o sea, de longitud 4 cada uno de sus lados (ver figura) y dividirlo en cuatro cuadrantes de área 4 cada cual, para, acto seguido, trazar una diagonal en cada uno de ellos. Obviamente, cada uno de los dos triángulos rectángulos resultantes por cuadrant...

Soy un escritor frustrado

Imagen
Llevo más de tres lustros escribiendo estas tonterías. Empecé enviándolas al periódico local, que algunas veces las publicaba, hasta que me volví un colaborador habitual suyo, defenestrado unos años después por atreverse a “insultar” a un funcionario federal de medio pelo del régimen de López Obrador, leonés él y eterno aspirante a la gubernatura del estado por el partido oficial. No por ello dejé de escribir, pues seguí haciéndolo para mí mismo y algunos de mis cercanos, poquitos, que se incrementaron con el paso de los años a más de una centena, que incluye corresponsales de toda índole, no únicamente amigos. Alguno de plano me solicitó que no lo molestara más con mis inanes envíos y lo di de baja, y otro par de “amigos”, que manifestó abiertamente su desprecio por mi desinteresado esfuerzo, corrió la misma suerte. Digo, para qué perturbar a alguien que en realidad no te “traga”. Y quién sabe cuántos más no habrá en la centena y pico que aún conservo. Mejor no me lo digan, prefiero q...

Sui géneris botana de hernia

Imagen
A mediados de 2011 empecé a sospechar que padecía de una hernia en estado avanzado que comenzaba a ser estrangulada por la estructura anatómica que debiera de fijarla, pues si permanecía mucho rato de pie sentía que me iba a desvanecer, al grado de tener que sentarme de inmediato para no correr el riesgo de desmayarme. Con el fin de no errar en el auto diagnóstico quise tener la opinión de algún gastroenterólogo de prestigio que lo confirmara con tan solo auscultar la protuberancia en la parte baja izquierda de mi vientre. Como sabía que el médico leonés José Ángel Córdova Villalobos, secretario de salud de Felipe Calderón en ese entonces, seguía ejerciendo su especialidad los fines de semana en su natal León, presto concerté una cita con él, sólo para confirmar una hernia inguinal ¡bilateral!, esto es, por partida doble: una en cada ingle. De inmediato Córdova se ofreció a intervenirme, solicitando únicamente que le proporcionara los formularios del seguro de gastos médicos mayores ...

El Poder

Imagen
Pareciera como si los primeros 69 años de mi vida no los hubiera pasado yo bajo regímenes autoritarios y hoy, de repente, bajo la férula del orate que nos gobierna, lo descubriera mágicamente. Pero es que antes, o por lo menos desde 1997, podíamos ufanarnos de que habíamos sido capaces de construir contrapesos que limitaran un Poder prácticamente omnímodo, que hoy el Gran Imbécil de Palacio de plano ignora. A él que no le vengan con eso de que la ley es la ley, pues esta se promulgó para violarla, y es lo que mejor hace todos los días, a pesar de las reconvenciones de organismos e instituciones para que no lo haga, contraviniendo el juramento que hizo al principio de su Gobierno de “guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me confirió, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”. En serio, esto fue a lo...

Esa patológica inseguridad en mí mismo

Imagen
Hace casi siete años relaté en este espacio el acto más bochornoso que me haya tocado sufrir en la vida en carne propia ( http://blograulgutierrezym.blogspot.com/2016/11/un-correo-providencial.html ). Todavía recuerdo cómo, a principios de los 70, una compañera me arrojó su suéter durante un seminario de tesis en el que participábamos -ella para obtener la maestría y yo la licenciatura- mientras exponía mi tema: “¡Carajo, pinche Raúl, eres patológicamente inseguro!”, me espetó a la cara, delante de los otros tres que participábamos en el ejercicio junto con nuestro común director. Más de veinte años después la situación no había variado mucho. Yo ya trabajaba para IBM y había sido asignado a los Estados Unidos para laborar en un centro de soporte técnico internacional que se encargaba de mantener al día a ingenieros de sistemas de la empresa en todo el mundo sobre los avances más relevantes en las TIC (tecnologías de la información y comunicación). Estamos hablando de los albores d...

Seamos realistas y racionales, aunque negativos

Imagen
A raíz de mi escrito de hace dos días ( http://blograulgutierrezym.blogspot.com/2023/08/como-descubri.html ), mi amigo y colega José Mario Quintana me envió una simpatiquísima ilustración donde el número imaginario i le pide a π que sea racional mientras que éste le suplica a aquel que sea real. Me explico: del primero se dice que es imaginario o complejo porque es igual a √-1, y del segundo que es irracional porque no se puede expresar como el cociente de dos enteros, pero hete aquí que i y π se confabularon e invitaron a otro irracional, e , y, poniéndose lo más negativo que pudieron, produjeron lo más racional y realista que pudiera haberse pensado, además de simple, positivo y hermoso, ya que 1 = -e p i , aunque usted no lo crea ( http://blograulgutierrezym.blogspot.com/2007/11/el-bello-arte-matemtico_9822.html ), pues –exp( π i ) = -cos(π) – i sen(π) = 1. Es más, para mí, esta igualdad rivaliza en belleza con la celebérrima E = mc 2 de Albert Einstein.

Cómo descubrí π

Imagen
Hay veces que uno no resiste la tentación de plagiarse a sí mismo, pues este escrito lo elaboré hace ocho años y medio, y resulta mucho más entretenido que las finanzas, la economía, los espectáculos de todo tipo y, horror de horrores, la política y la delincuencia, términos estos intercambiables y casi casi sinónimos. Al final, ustedes estarán de acuerdo conmigo y llorarán de la emoción igual que yo lo hice, ya que es difícil encontrar la belleza en estado tan puro. Tercera llamada, tercera, tercera, tercera llamada. ¡Comenzamos! ¿Habrá alguien en su sano juicio capaz de imaginar un “polígono” regular de únicamente dos lados, cada uno de longitud L? Sería algo así como una recta vuelta a trazar sobre sí misma, ¿no es cierto? ¿Y cuál sería la “diagonal” al “interior” de ese “polígono”? Pues no sería otra cosa más que la misma recta de longitud L dibujada por tercera vez sobre las otras dos. De lo anterior es claro que la relación del “perímetro” de nuestro “polígono” a la “diagonal” se...