Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

"Los (inseguros) pasos de López"

Durante su famosa comparecencia en el programa La Silla Roja , de El Financiero-Bloomberg, López Obrador defendió mañosa, pero inseguramente, su postura de no haber firmado la Declaración de Lima condenando al dictador venezolano Nicolás Maduro, y dijo que durante una de sus conferencias mañaneras alguien le preguntó que por qué se había abstenido, a lo que él respondió: “A ver, qué dice el artículo 89 de nuestra Constitución, que habla de las facultades y obligaciones del Presidente de México, y qué dice su fracción X, pues que el Jefe del Ejecutivo respetará la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. ¡Ahí está! ¿Por qué habría yo de firmar nada?”. Al escucharlo, de inmediato me pregunté que si una elección espuria como la que afianzaría a Maduro en el Poder podría considerarse como la autodeterminación del pueblo (“bueno”) que justificara la no intervención de López. De inmediato me respondí que por supuesto que no, que dicha abstención contravendría el espíritu mi...

Himno Nacional Huachicolero

Himno Nacional  Huachicolero Coro Mexicanos al grito de guerra El  billete  aprestad y el  bidón Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir  de explosión (Francisco González  Bocafloja  / Jaime  Nin í )

He sido censurado

El 13 de diciembre de 2014, es decir, hace exactamente 49 meses, cuando los ataques contra Peña Nieto aún no se volvían un deporte nacional generalizado, envié un artículo al director del periódico local, donde generalmente me publican, en el que exigía la renuncia del mentado presidente. No vale la pena reproducir aquí mi escrito, quizá ustedes lo recuerden, además de que no era mucho más agrio de lo que durante los siguientes años se publicó profusamente en contra de tal corrupto. El director me contestó en los siguientes términos: Estimado Don Raúl,  Hay frustración en todos los ámbitos de la vida nacional. Cierto que la devaluación en la autoridad moral del Presidente es mayor que la de nuestra moneda. Es cierto lo que usted dice, sin embargo, salvo que surgiera alguna otra propiedad de Peña Nieto, no veo que quiera ni pueda ni sea conveniente que se fuera.  Ahora pido su comprensión para no publicar este artículo. El dinosaurio aún no muere y mal herido puede ...

El gran imbécil de Palacio

Parafraseando al escritor René Avilés Fabila, más que el gran solitario, quien parece que ocupa el Palacio hoy en día es el gran imbécil, pues son ya innumerables las sinrazones que nos llevan a pensar tal. Me ocuparé de sólo algunas de ellas, las más relevantes a la fecha, quizá. La primera, que parece haber desatado todas las demás, es la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM, por sus siglas en español, por si AMLO llega a leer esto y no entiende). Apenas esta mañana me desayuné con la noticia de un fraude que se maquinó alrededor de dicha obra por ¡17 mil millones de pesos! No lo dudo ni tantito, pero si ese es el caso, investiga y encarcela, Andrés Manuel, y no te pases el tiempo repitiendo ad nauseam que vas a perdonar a todos. Repito, investiga y encarcela, y concesiona su construcción y operación a agentes privados que sí saben cómo hacerlo, pero no eches por la borda cientos de miles de millones de pesos ya invertidos. El pueblo sabio...

La llamada de la tribu

En fechas recientes he intentado hincarle el diente a obras extraordinariamente complejas. Tal es el caso de La lógica de la investigación científica , de Karl R. Popper, y Tractatus logico-philosophicus , de Ludwig Wittgenstein. Y como una lectura conduce a otras, al enterarme de que el libro más reciente de Mario Vargas Llosa, La llamada de la tribu , es un ensayo que versa sobre la vida y obra de pensadores de la talla de Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich August von Hayek, el propio Sir Karl Popper, Raymond Aron, Sir Isaiah Berlin y Jean-Fran ç ois Revel, y queriendo descansar un poco de la frustración de escritos tan difíciles, acometí la generalmente placentera tarea de leer al autor peruano. El ensayo de don Mario es básicamente una apología de la libertad individual, encarnada mejor que nadie por los autores a que se refiere, y la opone al estúpido y trasnochado nacionalismo o populismo tan característico de nuestro tiempo, aunque sin rebajarse a mencionar por su n...