Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Escribir como un idiota y un deprimido

Imagen
“La vida es un historia narrada por un idiota, llena de ruido y furia, que nada significa.” Macbeth , William Shakespeare No, no me refiero a mí, aunque muy bien podría estarlo haciendo, sino al portentoso genio creativo de Faulkner en su novela El ruido y la furia , en la que tiene que meterse, primero, en la mente de un retrasado mental, y, después, en la de un deprimido. Todo esto para relatarnos las peripecias de la familia Compson y de la numerosa familia negra que los atiende, empezando por la abuela, Dilsey, que ha estado con ellos toda la vida, los hijos de ésta, Versh, Frony y T.P., y el nieto, Luster, hijo a su vez de Frony. Los Compson, por su parte, están encabezados por el padre, Jason, alcohólico, y la madre Caroline, hipocondríaca, quienes procrearon a Quentin, el más inteligente y que sufre de depresión, y que con grandes sacrificios es enviado a Harvard a estudiar; Caddy, que mantiene una relación secreta, casi incestuosa, con aquél; Jason, el maldito y avaro de la f...

Gobernar es fácil

Imagen
Cómo no iba a serlo si ningún esfuerzo hago por mantener las cifras de criminalidad a niveles que no se habían padecido nunca antes, a pesar de las desmañanadas que me doy todos los días con mi gabinete de “seguridad” para revisarlas y, acto seguido, desenvainar la guadaña para blandirla contra todos mis enemigos, digo, perdón, adversarios durante mis interminables conferencias matutinas, una vez terminadas las cuales, y después de un opíparo refrigerio, irme a echar una cascarita beisbolera a cualquier barriada, para, después de tan intensa labor de gobierno, esperar a que se llegue el fin de semana y viajar a todo lo largo y ancho de México con el fin de detenerme en cuanta fonda se cruce en el camino para tragar como cuino cuanto se me antoje y mi generoso abdomen permita. Quién coños dijo que gobernar no era fácil. Algún politólogo neoliberal y conservador, seguramente. Y qué tal la música con la que me ha dado por amenizar mis tertulias, ¡n’ombre! ¿De veras es esto gobernar? El ...

Jorge F. Hernández

Imagen
Hace más de trece años recibí este correo de mi amigo Jorge F. Hernández -el ahora internacionalmente famoso escritor- como agradecimiento por la foto (adjunta) que le envié y con la que le ilustraron el correspondiente artículo periodístico. Me resultó curioso que Jorge hiciera la alabanza de Suecia y, sin embargo, en la foto se viera a dos personas caminando por el carril exclusivo de las bicicletas y a punto de ser alcanzadas por un ciclista, foto que provocó nuestro júbilo. -----Mensaje original----- De: jorge f. hernandez [mailto: jfhdz@yahoo.com ] Enviado el: viernes, 27 de junio de 2008 04:02 AM Para: Raúl Gutiérrez y Montero Asunto: de la invasión de carriles.... gracias, querido amigo, por el envío de la foto... desde luego, que no la conocía, pues veo que es del periódico a.m. donde enrique gómez reproduce, a veces, mi columna sin autorización de mileniodiario y sin pagarme ni un peso..pero bueno, es primo segundo mío, hace diez años que no lo veo y salir p...

Anne Applebaum

Imagen
En enero del año pasado leí Hambruna roja / La guerra de Stalin contra Ucrania , de Anne Applebaum, libro prolijo que se centra en la crisis humanitaria provocada por el tirano entre 1931 y 1934 en toda la Unión Soviética, pero especialmente en Ucrania, donde murieron de hambre 3.9 de los al menos cinco millones que lo hicieron en todo el país, fenómeno que entonces -y aun ahora- se conoció como Holodomor (del ucraniano hólod , hambre, y mor , exterminio, nunca mejor empleados ambos términos). Obra sobrecogedora para todos, empezando por la autora misma, como ella lo reconoció personalmente en una dramática confesión. Pero lo será para cualquiera que se adentre en su lectura. La magnitud de la tragedia le permitió a ella recabar infinidad de datos y testimonios que incluyen, en algunos casos desesperados, hasta el canibalismo, de ese tamaño el genocidio del déspota. Por lo mismo, el texto se vuelve cansino y reiterativo, pero no por ello menos aterrador. El libro que acabo de leer...

Fogosa venganza

Imagen
Coleccionista de agravios como era, el director del periódico local no podía ser la excepción como fuente de varios de ellos contra su persona, por lo que tomó la decisión sin pensarlo mucho. El primer problema sería conseguir una pistola lo bastante discreta como para burlar la endeble vigilancia en las instalaciones del diario. La consiguió con un amigo con el pretexto de mostrársela a un armero para que le consiguiera una igual y así hacer frente a la creciente inseguridad en la ciudad. El siguiente escollo resultaba más difícil, habida cuenta de los agravios antedichos: conseguir una cita con el director del rotativo. Difícil, pero no insalvable, pues sólo era cuestión de armarse de cinismo y hablarle por teléfono para acordar un encuentro con el pretexto de rememorar los viejos tiempos cuando el “agraviado” escribía para el periódico y, en base a ello, tratar de limar asperezas, aun cuando dicho agraviado hubiese hecho hasta lo imposible en el pasado por hacer que la relación se v...

Singularidades

Imagen
En matemáticas decimos que se presenta una singularidad cuando el valor de una expresión o ente de este tipo no sigue ninguna de las “reglas” establecidas. Por ejemplo, la función f(x) = 1/x es válida para cualquier número real excepto 0, pues la expresión 1/0 no tiene sentido, 0 es una singularidad de f, decimos. Esta función tiene la forma de un búmeran en los cuadrantes uno y tres del plano cartesiano, con brazos asintóticos a los ejes x y y. En física, la singularidad por todos conocida es el big bang , pues, a semejanza de la expresión 1/x, nos podemos acercar al origen lo más que queramos, pero sin nunca llegar a él. Otra singularidad que se nos aproxima a pasos agigantados sin nosotros quererlo, según Yuval Noah Harari, es la sustitución del humano por seres inorgánicos, cuando menos nos demos cuenta ya estaremos ahí ( http://blograulgutierrezym.blogspot.com/2020/09/felicidad-y-futuro.html ). Pero ¿a qué viene todo esto? A que existe otro tipo de singularidad más interesante de ...

Escribir, un placer orgásmico

Imagen
Mi amigo Gonzalo se carcajeó cuando le dije hace muchos años que yo ordenaba los billetes en mi cartera por denominación (de mayor a menor), de nuevos a viejos, con el anverso al frente, la ilustración “de pie” y, cuando dos piezas coincidían en estas características y fueran igualmente nuevas o estuvieran igualmente desgastadas, por número descendente de serie, “virtud” que conservo hasta la fecha. Ya imaginarán ustedes las manías que en otros “órdenes” de la vida observo yo, pero ninguno tan marcado como en la escritura. Es un verdadero gozo -para nada abyecto como el descrito en el párrafo anterior- ir acomodando en una hoja en blanco letra tras letra, palabra tras palabra, frase tras frase y, por yuxtaposición, ideas completas que previamente hemos ido ordenando en nuestra mente. El resultado puede llegar a ser repelente, como en el presente caso, pero para el amanuense constituye un juego seguir estos dictados del espíritu, consolidando con ello un escrito que muy probablemente ...