Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Difícil regreso

Imagen
Junio se presentaba como el mes ideal para reiniciar operaciones en nuestro negocio después del enclaustramiento de abril y mayo por el Covid-19: el mes empezó en lunes y en él se conmemora al Padre. Es nuestro segundo mejor mes del año, después de diciembre, pues primordialmente vendemos regalos para caballeros: navajas, cuchillos, telescopios, binoculares, relojes, carteras, mochilas, termos, linternas, juegos para asados, microscopios, lupas, llaveros, brújulas, tiendas de campaña, gafas y un largo etcétera; y para ellas, como si mucho de lo antedicho no fuera suficiente, una extensa gama de utensilios de cocina. En marzo de 2020, el mes inmediatamente anterior al cierre por la pandemia y con los efectos de ésta empezando a sentirse, tuvimos un decrecimiento contra el mismo mes de 2019 del 17.39%. En abril y mayo, los meses de “clausura”, con lo poco que pudimos vender a hurtadillas a través de redes sociales principalmente, el desplome fue brutal: 81.23 y 79.80%, respectivament...

Ricardo Sheffield, una vergüenza

Imagen
El domingo 8 de diciembre de 2019, Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del consumidor y miembro egregio de la 4T, creó el Colectivo Ciudadano por la Transformación de León, en la ciudad del mismo nombre, y no ha dejado pasar cuanta oportunidad se le presenta durante su proselitismo de fin de semana en el terruño para denostar al dúo dinámico Zamarripa-Álvar Cabeza de Vaca, fiscal general y secretario de seguridad, respectivamente, del estado de Guanajuato y, por supuesto, al mismísimo gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por los gravísimos problemas de seguridad que enfrenta la totalidad de esta parte del Bajío. Y no es que le falte razón, pues la incompetencia de nuestros gobernantes ha sido manifiesta, pero qué fregados se tiene que andar metiendo en la política interna del estado él, que debería estar dedicado de tiempo completo a la tarea federal que le fue encomendada, incluidos los sábados, como en algún momento prometió el inefable peje que haría t...

Eterna gratitud

Imagen
La organización de los primeros maratones internacionales de la Ciudad de México dejaba mucho que desear. Yo corrí los dos primeros, en 1983 y 1984. El segundo resultó especialmente dramático para mí, pues “competí” prácticamente sin haberme preparado para ello, por lo que durante el trayecto, además de correr, troté y caminé durante un buen trecho. Sin embargo, lo que más me afectó fue la tremenda sed que me invadió faltando unos diez kilómetros para terminar. Había agotado todas mis reservas corporales de agua y traía la boca tan seca como un trapo expuesto al sol. Los puestos oficiales de abastecimiento habían agotado por completo sus existencias debido a la pésima planeación, a pesar de que todavía cruzaban enfrente de ellos decenas de corredores. De repente, cuando caminaba, divisé la salvación a unos metros de mí: una familia colocaba encima de unos huacales de madera grandes garrafas de jugo de naranja, pero cuando me acerqué a suplicar por un poco del líquido, me lo negaron...

La pandemia y la "pendemia"

Imagen
En esta ocasión, cedo la palabra a Mi Mejor Amiga : Todo empezó la segunda semana de enero de 2020 cuando visitaba a una amiga mía en la Ciudad de México. Encendí mi celular en el cuarto del hotel donde me hospedaba y abrí la página de El Universal , como regularmente hago todos los días desde mi computadora, pero en el terruño, León, Guanajuato. Llamó mi atención no la noticia principal, sino una de las secundarias, que decía más o menos lo siguiente: “Nueva amenaza contra la salud preocupa a los chinos: el coronavirus”. Ahora con ésta, dije para mis adentros, qué bueno que sea tan lejos, exactamente como nos pasó a nosotros con el AH1N1 en 2009, ojalá que los orientales la libren más o menos tan rápido como nosotros en aquella lejana época. Y me olvidé del asunto y fui a comer con mi amiga. Todo parecía bajo control, y enero y febrero parecían confirmarlo, pues fueron meses normales en el negocio, con ventas aceptables, pero en marzo pareció detonarse la paranoia y, de nuevo...

Chile para los mexicanos...

Imagen
… ha sido siempre un ejemplo a seguir por su desarrollo económico, político y social, y modelo para América Latina toda… o eso creíamos fervientemente. Acabo de leer un esplendoroso ensayo del reputado escritor y activista de los derechos humanos chileno Ariel Dorfman, que actualmente reside en los Estados Unidos y es catedrático de la prestigiadísima Universidad de Duke, en Carolina del Norte. El ensayo lleva por título En busca de acuerdos literarios para un nuevo Chile . A propósito del héroe homónimo de la novela del siglo XIX Martín Rivas , de Blest Gana, Ariel apunta que “A los jóvenes chilenos se les había prometido que si se comportaban como el buenito y bonito Martín Rivas, les lloverían beneficios de toda índole.”, pero que “En vez de ello, sufren una educación discriminatoria y desfinanciada; sus familias reciben una pésima atención médica; sus padres se encuentran horrendamente endeudados, ganando salarios del Tercer Mundo para pagar bienes de consumo con precios de...