Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

La mala fe del SAT

A causa de mi suicido, doy cabida en este espacio a la justa indignación de mi viuda, Aurora Elena Zepeda Ángeles: El 4 de mayo de 2009 presenté la declaración anual del ejercicio fiscal 2008 de mi negocio aprovechando la extensión del plazo que otorgó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a la emergencia sanitaria. Casi un mes después, el 1 de junio, recibí una primera notificación del referido organismo requiriendo información adicional, con el mismo pretexto que se había hecho un año antes, lo que ayuda al inicio de la cólera del contribuyente. El 23 de junio de 2009 volví a meter mis papeles mediante el formato 32. Así transcurrieron otros dos largos meses hasta que el 26 de agosto, ya fuera de todo plazo legal para que el SAT pudiera reclamarme nada, recibí una segunda notificación con un segundo y por demás necio requerimiento, totalmente distinto del primero, solicitando información de lo más variada y absurda. Y todo esto por reclamar la ridícula devolución de 3...

El adiós de un suicida

El 14 de abril es una fecha cabalística en la historia de mi vida. El lunes 14 de abril de 1969 ingresé a la Facultad de Ciencias de la UNAM para estudiar la carrera de actuaría. Tres años y medio después cursaba el último semestre a la vez que me encontraba embarcado de lleno en la elaboración de mi tesis profesional, que nada tenía que ver con la tan “despreciada”, dentro de la misma Facultad, carrera de actuaría: Algunos algoritmos para calcular las raíces de un polinomio complejo . En fin, cuando solicité fecha de examen, me asignaron el martes 10 de abril de 1973, pero, días después, cuando se percataron que era martes santo, ellos me solicitaron a mí el cambio de fecha. Les sugerí el lunes 16 de abril, a lo que replicaron que no amargara mi fin de semana y que presentara mejor el examen el Sábado de Gloria, 14 de abril de 1973, que sí era día laborable. Ante tan sorprendente coincidencia y dada mi proclividad por las ciencias exactas, acepté de inmediato. En noviembre de ese año,...

La Familia ¿mexicana?

Con cariño, para el “valiente” Presidente de México Felipe Calderón. “Asistimos impotentes al dolor de tantas familias que ven a sus hijos acabar miserablemente como víctimas o mandantes de las organizaciones (criminales)... Hoy (estas organizaciones son) una forma de terrorismo que infunde temor, impone sus leyes y trata de convertirse en un componente endémico de la sociedad (...) Los (delincuentes) imponen, mediante la violencia, las armas y los puños, reglas inaceptables: extorsiones que han hecho que nuestras tierras se conviertan cada vez más en áreas objeto de subvenciones y ayudas, sin ninguna capacidad autónoma de desarrollo; comisiones del 20 por ciento y más sobre los trabajos de construcción, que desalentarían al más temerario de los empresarios; tráficos ilícitos para la adquisición y venta de sustancias estupefacientes cuyo uso deja montones de jóvenes marginados y peonadas a disposición de las organizaciones criminales, enfrentamientos entre distintas facciones que se ab...

Sesquicentenario de la hipótesis de Riemann

En agosto de 1859, esto es, hace exactamente 150 años, el célebre matemático alemán Bernhard Riemann pronunció ante la Academia de Ciencias de Berlín un discurso de aceptación como miembro de dicha academia, discurso que en realidad era un serio trabajo de investigación científica en el campo de la teoría de números. Riemann proponía una fórmula para el cálculo de la cantidad de números primos (aquellos que son únicamente divisibles por sí mismos y por la unidad) menores a x. Este cálculo involucra a la famosa función zeta del mismo Riemann. Esta función es la sumatoria de los inversos de n elevados a la potencia s, n=1, 2,... y s un número complejo, que otro genial matemático de la antigüedad, Eratóstenes, intuyó que era igual al producto de los inversos de 1 – p a la potencia -s, p primo. Pues bien, la fórmula de Riemann involucra a las raíces de la función zeta en el cálculo del número de primos inferiores a un número dado x, es decir, la fórmula involucra a los números que hacen ce...