Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Al maestro con cariño

Imagen
Al doctor Guillermo Torres Díaz, in memoriam . Existe un viejo problema en matemáticas que los cerebros más brillantes del mundo han tratado de dilucidar con acuciosidad desde hace más de 162 años: la hipótesis de Riemann, quien la lanzó a la palestra en agosto de 1859. El enigma está relacionado con análisis complejo, lo que me llevó hace unos días a desempolvar mis notas universitarias sobre el particular, no con el afán de probar lo que parece imposible de tal empeño, sino porque desde hace varios años me ha apasionado el tema. Tuve la inmensa fortuna de contar en la materia con el mejor profesor de mi vida, desde párvulos hasta mi diplomado en el Tec, y lo recuerdo con el mayor de mis respetos y mucho cariño. Doctorado por Princeton, tenía una forma de exponer sus clases que despertaban un entusiasmo y una fascinación inmediatos y que hacían desear que su cátedra no terminara nunca. Resultado de lo anterior fueron esos apuntes que menciono, producto de tomar todos los detalle...

32 años

Imagen
  Perdón por ser reiterativo sobre Elena (foto adjunta) en el aniversario número 32, hoy, de nuestro matrimonio, pero nunca será suficiente tanto énfasis habida cuenta de que, sin ella, largo tiempo ha que ya no estuviera yo entre ustedes, ya fuera por propia mano o de profunda tristeza por no haberla conocido. Para esto, quiero recordar lo que dije de ella hace poco más de un año, en pleno apogeo de la pandemia, en el “poema” intitulado Clarín , que la pinta de cuerpo entero.   Clarín ¿Un pajarito cantando a estas horas?, me preguntó Elena el otro día en la cocina pasadas las 10 y media de la noche. Me inspiró mucha ternura su pregunta y tomé consciencia de un sonido ya familiar para mí desde varios meses atrás, pero del que había sido poco atento. Desde entonces lo oigo con especial delectación de que amanece hasta el anochecer, pues literalmente el pajarillo todavía tiene ánimos para cantar hasta bien pasadas las 11. Se trata de un clarín ( myadestes unicolor ). Es de l...

En defensa del ¡Ehhh... puto!

Imagen
No hay nada en este mundo que me produzca mayor aversión y desprecio que el famoso gritito de los mexicanos ¡Ehhh… puto! en un estadio de futbol, pero de ahí a prohibir la manifestación pública de tal pendejada, media una abismal distancia. Por favor, peores cosas que esas inocentadas se profieren en un estadio de futbol, de las cuales la que mejor sale librada no es, por cierto, la mamá del árbitro, a la cual no bajan de puta. ¿Dónde queda la libertad de expresión aun para rebuznar tales imbecilidades? “ ¡Grito homofóbico! ”… mis huevos. Lo que pasa es que estamos viviendo una época peligrosamente extrema de lo políticamente correcto, y ¡ay de aquel que se atreva a llevar las contras! El estúpido coreo perdió su gracia desde el día siguiente en que la porra del Atlas lo vociferó por primera vez, pero ahí seguimos, dale y duro, ¡qué falta de imaginación, carajo! Recuerdo que cuando era niño y me llevaban al estadio de CU a presenciar los partidos del Atlante contra cualquier otro ri...

Intimidades de Claudia Sheinbaum

Imagen
La actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se tituló de física por la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural , en 1988, que quizá carezca de todo el glamur de un trabajo científico que se precie de serlo, pero que le alcanzó para continuar por esa senda y recibir el grado de maestra en ingeniería energética con la tesis Economía del uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación , por la misma universidad en 1990, y de doctora en ingeniería ambiental en 1994 con el trabajo Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México / Análisis comparativo con las experiencias de conservación y eficiencia de los países de la OCDE , también por la UNAM. Lo que primero llama la atención es cómo una persona aparentemente tan calificada no pueda estar asesorando en cuestiones de energía a su “jefe”, con tales estudios comparativos contra la OCDE. Pero lo que a m...

La sencillez de lo perfecto

Imagen
Después de leer a Faulkner, mi yo interno reclamó diciéndome que siguiera con algo más sencillo, lo que provocó que acudiera a mi extensa lista de recomendaciones y seleccionara Crucero de verano , de Truman Capote, que a su vez me llevó a consultar en Amazon la disponibilidad del libro. Sin siquiera leer el título, seleccioné el ícono desplegado en primer término y compré, de un solo click , Música para camaleones , del mismo autor. Como vi que la obra estaba bien calificada por un puñado de lectores, no procedí a la devolución, me conformé con lo erróneamente comprado y emprendí su lectura. Ya había leído de Capote su monumental A sangre fría , incluso en dos ocasiones, y huelga decir que me fascinó, lo cual no obstó para que este “nuevo” volumen resultara una agradabilísima sorpresa. El libro consta de un prefacio, donde el escritor nos platica sus cuitas como autor consagrado, y de catorce relatos cortos de no más de 4-15 páginas cada uno, mediados por una novelita, Ataúdes tal...