Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Cien mil millones de "vías lácteas"

Imagen
Esto es lo que aduce Steven Pinker en su libro En defensa de la Ilustración / Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso , que me hizo el favor de enviar a mi hogar con un propio el director general de este diario, Enrique Gómez Orozco, cuando en septiembre anuncié mi “suicidio” en estas mismas páginas, y que acabé de leer hace unas semanas. Así es, tal cantidad de galaxias similares a la nuestra afirma el autor que existen en el universo, las cuales, a su vez, dan cabida a cien mil millones de sistemas solares cada una, pero no sólo eso, sino que nuestro universo es únicamente parte de un conjunto pluriuniversal, de muchos universos, pues. Mas lo que sorprende a Pinker sobremanera es que ante tal profusión de vida inteligente en este universo múltiple, por lo menos en potencia, no haya sido capaz nunca nadie de ponerse en contacto con nosotros, no ya digamos nosotros con alguien más. Y aquí es donde Steven se hace eco de la creencia de muchos de que los seres “intelig...

Carlos Denegri

Imagen
“El mejor y el más vil de los reporteros”, Julio Scherer García. Cuando el empresario Carlos Trouyet estaba desarrollando un proyecto inmobiliario en Acapulco, Carlos Denegri, reportero estrella del periódico Excélsior , fue invitado a su anuncio en el hotel María Isabel, al que también asistió el ex presidente de México Miguel Alemán Valdés, siempre interesado en cuestiones turísticas, quien después de saludar efusivamente al periodista, lo dejó para que departiera con el encargado de dicho proyecto, el arquitecto Guillermo Rossell de la Lama, y el grupo de pasantes miembros de su despacho. Ya “a medios chiles”, Denegri bromeó con los muchachos diciéndoles que ellos eran los que trabajaban y su jefe, Rossell, el que se llevaba todo el mérito y la mayor parte de la paga y los invitó “a seguirla” en su mansión, con todo y las edecanes que atendían el lugar. Una vez en su casa, siguieron bebiendo animadamente al compás de la música de un tocadiscos. Las muchachas se desnudaron hasta...

Morir dignamente

Imagen
En un artículo reciente relaté mi visita al médico en la Ciudad de México sin mencionar su nombre. Se trata de Arnoldo Kraus, editorialista dominical del periódico El Universal , colaborador mensual de la revista Nexos y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien me recomendó el libro de su autoría La morada infinita / Entender la vida, pensar la muerte, con prólogo de Eduardo Matos Moctezuma (Penguin Random House, noviembre 2019). En el libro, Kraus habla de la necesidad del contacto físico con la persona que va a morir. Me vino a la cabeza la imagen de mi madre recluida, junto con otros varios pacientes, en la fría sala de terapia intensiva del hospital al que la llevamos de emergencia y mi impotencia ante el inhumano trato que los pasantes encargados de la misma daban a los enfermos. Me quedé en vela toda la primera noche en la sala de espera del nosocomio por si algo se ofrecía, pero sólo me permitieron pasar a verla unos instantes, durante los cuales les reclamé ...