Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2007

Haiku a la juventud

juventud vital tú lo produces todo vejez incluso

¿De qué se quejan los zapateros mexicanos?

Desde hace varios años los zapateros mexicanos sabían que las cuotas compensatorias al calzado chino de importación se acabarían. ¿Por qué indignarse al cuarto para las doce por su falta de previsión, irresponsabilidad y nula innovación? Si ahora piden cinco años más de plazo, una vez transcurridos volverán, como críos, a las andadas. Tengo en León un buen amigo de Taiwán que se dedica a la industria de la construcción y a la del calzado. En ésta no tiene más grados de libertad que su manufactura, pues la ley hasta ahora -y muy seguramente durante 18 meses más, por lo menos- únicamente le permite esto. Aun así, los chinos se las han ingeniado para mantenerse dentro del mercado mediante la innovación e incluso con decisiones radicales, como trasplantar sus centros fabriles al país que les cierra las puertas a sus productos elaborados. Y decimos que son radicales estas medidas porque mudan sus fábricas con todo y sus trabajadores, connacionales de ellos, a los que brindan una oportunidad...

Teorema de Fermat

En 1995, el matemático inglés Andrew Wiles probó indirectamente que no existen números enteros x , y que satisfagan la ecuación: x **n + y **n = z **n , donde n es un número natural mayor que 2. La trascendencia de este hecho radica en que ése era un problema “abierto” desde hacía aproximadamente 350 años por el matemático francés Pierre de Fermat, que en realidad vivía de su profesión de abogado y dedicaba a las matemáticas, por gusto, parte de su tiempo. Incluso tuvo la osadía de escribir al margen del documento en que trabajaba en ese instante que había descubierto una demostración maravillosa de su aserto, pero que desgraciadamente dicho margen era tan pequeño como para darle cabida a su prueba. Cuenta Wiles que cuando era prácticamente un niño todavía quedó fascinado por la historia y el planteamiento del problema y se propuso, desde entonces, algún día demostrarlo, pues muchos lo habían intentado hasta esa fecha ...

Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska

Acabo de leer una novela no reciente de la periodista y narradora Elena Poniatowska: Paseo de la Reforma, a la que se le conoce más en el género de la crónica y la entrevista. La acción de Paseo de la Reforma tiene lugar en la ciudad de México a mediados del siglo pasado (entre los años 40's y 60's). El "héroe" de la historia, Ashby Egbert, miembro destacado de la alta burguesía mexicana de la época, tiene su primer contacto con la plebe después de haber sufrido daños por electrocución, siendo muy joven todavía, y yendo a parar a una sala comunitaria del Hospital Obrero, ante la imposibilidad de la servidumbre de llevarlo a otro lado por la ausencia de los padres. Ahí tiene Egbert su primera probada de pueblo hasta que la familia llega a su "rescate" para trasladarlo al Hospital Inglés diez días después. Ashby se reinventa ante los ojos de los miserables en el Hospital Obrero para evitar que lo rechacen y para, a su vez, aceptarlos. Tras su convalecencia en ...

Traducción de la carta que no me publicó el Times

Me han solicitado repetidamente la traducción de la carta que no me publicó el New York Times y que incluí aquí hace algunos días por considerarla aún de actualidad, requerimiento que satisfago a continuación: León, Gto., México, jueves 20 de julio de 2006 México, oportunidad perdida México nunca será un país desarrollado. No es un problema de elecciones políticas, es un problema cultural; no es el problema de una jornada electoral, es un problema histórico. Hace seis años, el 4 de julio de 2000, festejé en una carta al New York Times la elección de Vicente Fox Quesada, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), como presidente de México, sólo para comprobar, al final, que ha incurrido en la misma corrupción que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante su régimen de 71 años: privilegios económicos y materiales para él y sus allegados, abuso de poder por parte de su esposa, graves escándalos de corrupción alrededor de los hijos de ésta, y durante los pasados varios meses,...

Sócrates y Platón, eternos

Como comentaba casi al principio de este blog , uno de los libros que más me ha deleitado y resultado de utilidad en los últimos años es El edificio de la razón / El sujeto científico de Jaime Labastida, y el principal motivo que daba es que me había puesto en perspectiva el mundo de la filosofía a través de sus diversos creadores, desde la antigüedad hasta nuestros días. Admitía, con vergüenza, que a pesar de haber oído de los tres grandes clásicos, Sócrates, Platón y Aristóteles, prácticamente nada sabía de ellos, a pesar de contar con alguna de sus obras. Uno de los pasajes del libro de Labastida que más me gustó fue en el que hizo énfasis de uno de los diálogos de Platón, el de Menón, a propósito de que todo ser humano nace con ciertas capacidades intelectuales intrínsecas, por más ajeno que éste se encuentre de ellas. Para demostrarlo, Sócrates hace llamar al esclavo de Menón para, por medio de sencillos razonamientos, llevarlo a comprender un problema matemático "complejo...

¡Cómo te extrañamos, Atlante!

León, Gto., domingo 9 de diciembre de 2007 Todavía recuerdo cuando León tuvo la oportunidad de hacerse con la franquicia del Atlante, pero la sola mención hizo que la ciudad entera se indignara, pues jamás consentiría que un extraño enemigo profanare con su nombre la plaza. Como si la ilusión de la gente y una buena razón para levantarse temprano los lunes e ir gustosos a chambear fuera cuestión de nomenclaturas. Ahí tenemos el ejemplo de la pujante Aguascalientes, que en cualquier encuesta nacional que se precie, de cualquier índole, siempre nos supera. Adoptaron a los Rayos del Necaxa, desde entonces Hidrorrayos , y ha sido un negocio tan redituable que ya hasta el Gobierno los patrocina, lo que no necesariamente resulta una loable práctica de gobierno. Pero, sobre todo, ahí está el ejemplo de los Potros de Hierro del Atlante, con todo y "nuestro" Profe Cruz al frente (desde hoy, domingo 9 de diciembre de 2007, Don José Guadalupe Cruz), a quien no supo aprovechar esta ci...

Maratón de Nueva York

Recuerdo El domingo 27 de octubre de 1985 corrí mi primer maratón internacional, quizá el más famoso hasta hoy en día, el de Nueva York, que no el de más prestigio, que para mí sigue siendo el de Boston. Poco antes había yo participado en los dos maratones iniciales de la Ciudad de México. Recién transcurrida la primera mitad de la justa neoyorquina, me dio alcance un atleta español, quien, con su muy peculiar forma de hablar, se identificó conmigo y quiso saber otro tanto de mí, a lo cual accedí sin dilación. Esto hacía más llevadero el penoso tormento, que se disputaba, para empeorarlo, bajo un calor asfixiante. A nuestro paso, rebasamos a una corredora sueca que, literalmente, reventó por su falta de previsión y por las inclementes condiciones ambientales: traía como llena de fango la entrepierna, precursora temprana de aquel célebre andarín que en la olimpiada de Seúl de 1988, en plena marcha, detuvo su paso, se acuclilló, hizo a un lado el resorte inguinal de su short que se inte...

Suprema "Corta" de Justicia de la Nación

Sólo así puede explicarse el fallo de los seniles miembros del supremo tribunal de justicia de México : la dádiva, el cochupo (acción de chupar juntos, el sobornado y el sobornante ) para exonerar a un ser impresentable como Mario Marín , gobernador de Puebla, en el atropellamiento de los derechos humanos que por encargo de su patrón, el empresario textilero Kamel Nacif , reconocido protector de pederastas, presunto pederasta él mismo, infligió a la valiente periodista Lydia Cacho, autora de Los demonios del Edén, donde denuncia a éste y a sus cómplices. La fealdad física de Mario Marín no es más que un fiel reflejo de sus entrañas. Y de los tremendos jueces, que a pesar de la evidencia del secuestro de Lydia en Cancún para trasladarla, en flagrante violación de todos sus derechos, hasta Puebla por carretera varios cientos de kilómetros, ¿qué podemos decir, aun de los más "dignos", Génaro Góngora , José Ramón Cossío , José de Jesús Gudiño y el encargado de la inves...